La desgravación en la renta por un hijo va a subir en 2015, pero antes tendremos que hacer la renta de 2014 que es la que se presenta en 2015. Claro que las cosas suben o bajan según se miren, porque cuando se hacen muchas modificaciones el tema no es tan fácil, igual os sorprende. Notaremos el cambio en el cálculo de retenciones de 2015, y luego cuando presentemos la renta de 2015 en el año 2016. Así que ¿cuánto desgravo por un hijo en la renta? En el año 2014, la renta que presentamos en 2015 las deducciones por los…
Leer más
Nada odio más que sentirme engañado. Cada vez que oigo que están ayudando a los autónomos, que era urgente y por eso usan el decreto-ley cambio de canal y al final casi no veo telediarios. Por la vía de la urgencia han bajado las retenciones, no el impuesto, a algunos autónomos, para empezar sólo a los que soportamos retenciones, así que por ejemplo los comercios están fuera. Además es sólo para los que facturen menos de 15.000 euros, ya estamos con las discriminaciones absurdas que además perjudican la imagen… Como asesor fiscal sin duda recomendaría a todos los que puedan…
Leer más
Bueno ya tenemos publicado en el BOE el primer paquete de medidas que tanto comenta la tele. Veamos qué reformas son las más urgentes para el Gobierno: 0. Lo primero y más importante es la exposición de motivos, nada menos que 30 páginas, no es una errata has visto bien son 30 folios, un 20% del Real Decreto para “explicar” los motivos… está claro que es una reforma de gran calado político. TITULO I. Financiación e internacionalización de la empresa española Temas del ICO, financiación de ayuntamientos, cosas del cine… Lo que más nos interesa es que se insta a las Comunidades Autónomas…
Leer más
Os preguntaréis porque no he publicado ya un post con todas las novedades fiscales que se han venido anunciando en la tele. Ya habréis oído cosas como que nos han bajado los impuestos a los autónomos (mentira), que la indemnización por despido de los pobres trabajadores pobres pasa a pagar impuestos (cuando menos falso), … incluso me han llamado compañeros de profesión porque han recibido quejas de clientes por no avisarles del cambio en la retención pensando que igual se les ha pasado… Bueno pues queridos lectores NO HA CAMBIADO ABSOLUTAMENTE NADA. Un anteproyecto de ley no es más que…
Leer más
Asco es la palabra que me viene a la mente para describir a quien haya ideado la última campaña de lucha contra el fraude fiscal en la Junta de Andalucía, no me extraña que los jóvenes de vayan de nuestra tierra, no es por la crisis es por los políticos que se les llena la boca con favorecer al emprendedor y luego buscan machacarlos de la forma más ruín y rastrera. Hace cosa de 3 o 4 años se aprobó una Ley para fomentar la creación de empresas, por parte del Gobierno socialista. Se pretendía eso que tanto demandamos, que se…
Leer más
La ley más que los obligados a declarar por el IRPF recoge los casos en los que no estamos obligados a presentar la declaración de la renta. Por supuesto no estar obligados a presentarla no quiere decir que no podamos hacerlo, si nos sale a devolver o si nos apetece pagar unos pocos impuestos más. Los casos en que no hay obligación de declarar son aquellos en los que no se supera ninguno de los siguientes límites, o dicho de otra forma, con superar uno sólo ya estamos obligados a hacer la declaración de la renta. Así que no te…
Leer más
Ya está abierto el plazo para solicitar el borrador y datos fiscales de la renta del ejercicio 2013… con tranquilidad que tenemos hasta finales de junio. La novedad de este año NO SE PUEDE PRESENTAR EN PAPEL. Si, de locos, se supone que todos los españoles tienen ordenador y, ¡saben usarlo! Bromas aparte, sólo recordar que este mes de abril es para borradores, para rentas muy sencillas que puede tramitar directamente el contribuyente, sin llamar a un asesor… pues eso, que las rentas que yo hago son las de mayo-junio, así que paciencia, aunque ya sabéis que al final contesto…
Leer más
Al igual que en el caso del impuesto sobre el patrimonio los expertos recomiendan que desaparezca este impuesto, en sus tres modalidades. Cruzaré los dedos. La única pega es que por alguna extraña razón se desdicen y, en base a la crisis, posponen su supresión hasta que se pueda… y si la decisión depende de un político, pues nada, no se podrá nunca. Se trata de que dejen de pagar la constitución de sociedades, las compraventas entre particulares (sea por un piso, un coche…), y los actos jurídicos documentados (por ejemplo al pedir una hipoteca). El mejor profesor que tuve…
Leer más
Tras largos folios de argumentación técnica, en los que básicamente se dice que ni recauda ni sirve para nada bueno, y por contra es una especie de segundo IBI sobre viviendas de patrimonios pequeños (de 3 a 10 casas), el resultado es tan claro que lo copio a pies juntillas: Debería suprimirse formal y definitivamente el impuesto sobre el patrimonio, estableciéndose las previsiones legales oportunas para que tampoco pueda ser establecido como impuesto propio por las Comunidades Autónomas. Amén
Leer más
La vivienda es sin duda una de las grandes revoluciones en este informe. Para entender las propuestas hay que tener claro cuáles son los objetivos que se persiguen, que son la NEUTRALIDAD desde un punto de vista fiscal en cuanto a: – Vivienda en propiedad o en alquiler. La decisión de vivir en tu propia vivienda o en alquiler no debería tener nada que ver con los impuestos. – Invertir en vivienda o en otros productos. Invertir en ladrillo no debe ser mejor ni peor que hacerlo en acciones o plazos fijos, desde el punto de vista de los impuestos.…
Leer más
Antes de entrar en el detalle, veamos las recomendaciones que vienen de organismos internacionales: – Luchar contra «la economía informal y el trabajo no declarado» – Aumentar los impuestos sobre la propiedad de vivienda, incluida la habitual, y bajar los que gravan su transmisión La primera habría que escribirla en mayúsculas y ponerle lazos de colores, no dice “lucha contra el fraude”, que todo el mundo tiene asimilado a cosas raras SICAV, ricos y grandes empresas… sin oque se refiere a lo que mucha gente llama hobby, hacerle un favor a un amigo, sacarme un dinerillo… no voy a insistir,…
Leer más
El informe encargado a un grupo de expertos para orientar al Gobierno sobre la reforma fiscal consta de 460 páginas, pero hablando en plata lo podemos ir desgranando para que todos sepamos lo que se propone (lógico) y luego lo que apruebe el Gobierno (¿lógico?). Empezaré por el impuesto sobre sucesiones, por ser el más injusto de los impuestos a mi juicio, ya que después de yo pagar mis impuestos, si no me lo gasto todo y se me ocurre dejarle algo a mi hijo éste tendrá que pagar de nuevo… Los expertos hacen una buena radiografía del impuesto, poniendo…
Leer más
La escala que aplicaremos en la renta de 2014 en Andalucía, a presentar en 2015 es la siguiente (las demás comunidades tienen una escala muy similar): Para utilizar esta escala de IRPF de 2014 ya sabes, si por ejemplo ganas 40.000 euros estarías en la tercera línea, y pagarías 8.522,72 euros por los primeros 33.007,20 euros, y un 37% del resto (40.000 – 33.097,20 = 6.002,80, que por el 37% son 2.221,04), en total 10.743,76 euros. La escala del irpf 2014 es útil sobre todo para saber cuánto pagarás si ganas un poco más o menos, por ejemplo,…
Leer más
¿A que suena bien…? Pues no perdáis tiempo, veamos las tres estrellas, y a por ellas: PRIMERA FORMA DE PAGAR MENOS EN RENTA ANTES DE FINAL DE AÑO Tener muchos hijos, claro que como las mujeres tardan 9 meses en fabricarlos, ya no nos da tiempo. Apuntadlo para el año que viene, y si podéis id practicando desde ya para que la cosa salga bien, no ahorra impuestos pero sube las endorfinas o no sé qué hormona de la felicidad. SEGUNDA IDEA PARA AHORRAR EN EL IMPUESTO DE LA RENTA Planes de pensiones, ¡pues claro! Sólo dos cosillas: – Si…
Leer más
A partir del 1.ene.2014 las empresas “pueden” pagar el IVA a Hacienda según se produzcan los cobros y pagos de las facturas, en lugar de hacerlo según la fecha en la que se hacen físicamente las facturas como hasta ahora: el critero de caja. Dos notas: – Es un régimen especial VOLUNTARIO – No es aconsejable en la mayoría de los casos Pensareis que se me ha ido la pinza, ¡si es lo que llevan pidiendo los empresarios años! Bueno veamos, y cada cual que decida, seré muy breve, sólo lo importante:
Leer más